LOADING...

Visitar las costas del Canal de Beagle es sinónimo de platos autóctonos. La riqueza de su fauna marina ofrece una experiencia de sabores que atrae a muchísimos visitantes. Las centollas patagónicas son conocida también como centollas australes. Considerado como uno de los ingredientes más preciados de la isla, este crustáceo se encuentra en aguas frías del sur de Chile y Argentina.

De la familia del cangrejo, este crustáceo cuenta con diez patas largas y un caparazón. En él, alberga una carne muy suave que es la que se utiliza como manjar para la preparación de distintos platos isleños.

Cuenta la historia que la centolla no es un descubrimiento de estos tiempos. Los antiguos habitantes de aquella región patagónica –los yamanes– ya la pescaban antes de la colonización. 

Sobre su uso gastronómico

En las tabernas fueguinas, la centolla suele encontrarse viva en peceras. Así, se invita a los comensales a que elijan entre el montón aquella que desean degustar. Dicen los especialistas gastronómicos de la zona que, una vez que se retira al crustáceo de la pecera, se lo debe cocinar inmediatamente con agua hirviendo.

En aquellos lugares donde no se consigue la centolla viva, se la suele adquirir congelada. Es decir, ya cocida. El procedimiento, en este caso, es descongelarla a temperatura ambiente o en microondas, y luego disponerla para la receta a realizar.

Pesca Artesanal de Centolla Fueguina